El Suelo Pélvico y el Embarazo
El embarazo es una etapa muy importante para el suelo pélvico, ya que el cuerpo de la mujer experimenta transformaciones que repercuten en él. Y este período decisivo de nueve meses culmina con un momento clave el parto.
El embarazo es una etapa muy importante para el suelo pélvico, ya que el cuerpo de la mujer experimenta transformaciones que repercuten en él. Y este período decisivo de nueve meses culmina con un momento clave el parto.
Por este motivo y otros que iremos hablando, pienso que es muy importante una buena preparación al parto.
¿Porque es tan importante esta preparación al parto?
- Para ser capaz de contraer y relajar de forma aislada la musculatura del suelo pélvico y trabajar correctamente.
- Para fortalecer esta musculatura y así evitar incontinencia urinaria durante el embarazo, sobre todo en el último trimestre, y después del parto.
- Para mantener una correcta higiene postural, que unido a un buen fortalecimiento del suelo pélvico, contribuirá a evitar la aparición de un prolapso (descenso de un órgano pélvico)
- Para identificar tu musculatura abdominal y poder activar el transverso del abdomen durante trabajo de parto cuando el equipo te lo pida.
- Para aprender a elastificar los músculos del suelo pélvico mediante el masaje perineal, que nos ayudará a una mejor dilatación y evitar desgarros o episiotomía durante el expulsivo.
Consejos para el posparto inmediato (48h-6ªsetmana):
- Control de una buena postura, en el momento de dar el pecho, estar sentada, de pie. Evitar la bipedestación prolongada (estar de pie mucho rato).
- Evitar cargar peso.
- No realizar ejercicios abdominales tradicionales. En su lugar, hacer ejercicios hipopresivos.
- Iniciar contracciones de suelo pélvico.
- Hacer contracción de suelo pélvico ante los esfuerzos, reír, estornudar, toser, …
- En el momento de la defecación evitar maniobra de Valsalva (hacer fuerza para empujar), evitar el estreñimiento con una buena hidratación y dieta rica en fibra.
- No mantener relaciones sexuales.
Consejos por posparto, a partir de la 6ªsetmana:
- Importante hacer una valoración toraco-abdominal para evaluar la competencia de la musculatura abdominal y la presencia de diastasa los rectos del abdomen y la sínfisis púbica.
- Mantener la protección del suelo pélvico ante las situaciones de hiperpresión, como son los estornudos, risa, cargar peso, …. contrayendo el suelo pélvico antes del esfuerzo.
- Hacer ejercicios hipopresivos.
- Valorar el estado del suelo pélvico y las posibles cicatrices de episiotomía y / o desgarros.
- Iniciar un protocolo de ejercicios de suelo pélvico para mejorar el estado del músculo y así evitar posibles complicaciones como incontinencia urinaria, fecal o dolor en las relaciones sexuales.
Objetivos del tratamiento posparto:
- Tonificar los músculos abdominales y poder evitar la diástasis abdominal.
- Mejorar la conciencia y percepción de los músculos del suelo pélvico.
- Normalizar y aumentar el tono del periné, así como tratar las posibles cicatrices.
- Corregir y prevenir las disfunciones del suelo pélvico como los prolapsos, incontinencia urinaria, fecal, …
- Mejorar la sensibilidad en las relaciones sexuales.
- Automatizar la contracción del suelo pélvico ante cualquier esfuerzo en nuestra vida diaria (levantar peso, estornudar, reír, toser, …).
Aquest artícle ha estat creat per:
Osteòpata D.O. i gerent de PHYSIO.
Els articles són propietat intel·lectual de
PHYSIO Clínica d’Osteopatia i Fisioteràpia
Per a més informació podeu emplenar el nostre formulari de contacte.
O trucar-nos directament al 972 20 71 62.
El Suelo Pélvico y el Embarazo was last modified: juny 26th, 2018 by Xavier Hugas