Osteopatía y Ciclismo. Entrevista a Ellen Skerritt
Hola Ellen! Nos puedes contar un poco por favor ¿quién eres y qué haces?
Me llamo Ellen Skerritt, tengo 21 años (22 a finales de año), vengo de Australia y soy ciclista profesional. Este año es mi primera temporada compitiendo en el World Tour y UCI (Unión Ciclista Internacional), y está siendo un gran año para mí sin duda!
¿Que razón te trajo aquí, a Girona?
Llegué a Girona a través de mi contrato con Ale Cipollini, un equipo ciclista internacional. Quedaba muy lejos vivir en Australia para venir aquí a competir. Entonces me tuve que instalar en Europa. Había escuchado muchas cosas buenas de Girona! El buen clima, las montañas, el entrenamiento, el estilo de vida, la gente … Siempre hay algo que hacer! Puedes hacer vida normal a parte de tu vida deportiva. Existe también una gran comunidad de ciclistas y de Australianos, y pensé que podría ser un buen lugar para establecer un nuevo hogar lejos de casa.
¿Y qué es lo que echas de menos aquí, en Girona?
Bueno. Resulta un poco incómodo el hecho de que no domine aún el castellano o el catalán! Intento aprender, hago clase una vez a la semana y al día siguiente, enseño Inglés. Me confundo un poco con el Catalán, pero intento aprender algo de los dos idiomas, claro. Pero, echar algo de menos en Girona? Poca cosa.
¿El hecho de que no hables el idioma fue una barrera para venir y vivir aquí?
Es un proceso bastante largo venir desde Australia a Girona para vivir. Por supuesto, tienes la toda la logística para llegar aquí: obtener el visado, arreglar los papeles, pedir la residencia … Y sí, el hecho de no hablar el idioma dificultó el proceso, además era la primera vez para mí . Pero si lo preparas con tiempo como yo que tuve dos meses, estaba todo solucionado antes de que viniera aquí.
¿Cuáles son tus objetivos en el ámbito deportivo?
Mis objetivos deportivos este 2016 giran alrededor del equipo. Es mi primer año como profesional, y pasas de estar arriba de todo en Australia a estar abajo en Europa, y hay que empezar de nuevo. Estoy adoptando más un rol de equipo, apoyando mis compañeras para que obtengan buenos resultados. Después, si llega mi momento y he ganado suficiente experiencia, mi objetivo se centrará en obtener resultados individuales.
Y aparte de tu vida deportiva, ¿estás estudiando?
Sí, intento encontrar un equilibrio entre mi vida profesional y mis estudios. Es un poco complicado viniendo de Australia, de tan lejos … pero he continuado mi formación en la universidad online, estoy estudiando un Grado en Comunicación.
¿Alguna vez has sufrido una lesión deportiva? ¿Qué tipo de lesión?
Nunca he tenido una rotura completa, pero dentro de mi carrera deportiva (5 años hasta ahora) tuve molestias y dolores en algunas áreas del cuerpo. Este año especialmente, con el incremento de la intensidad en las competiciones y el entrenamiento, estas zonas comenzaron a inflamarse a principios de año. El tratamiento regular con osteopatía las mantiene bajo control. Me he dado cuenta de que algunas partes de mi cuerpo funcionaban muy bien y otros no tanto.
¿Como te ha ayudado la Osteopatía en tu preparación física?
La Osteopatía me ha ayudado a gestionar el dolor de espalda. Cuando vas en bicicleta, la carga física la soporta la espalda y, después, cuando estás cansada (en frío), esto puede causarte muchas molestias. La Osteopatía ayuda a mi cuerpo a relajarse para que todas las áreas se vayan colocando en los lugares correctos. Me gusta porque tiene una visión global del cuerpo: no sólo se centra en la parte muscular. He disfrutado viendo cómo se tienen en cuenta las manipulaciones en la osteopatía, el comer sano, así como los buenos consejos de vida que da el osteópata.
Recomendarías la Osteopatía a otros ciclistas o atletas?
Recomendaría la Osteopatía a todos los atletas, y en particular a los ciclistas. A mí personalmente, los masajes no me han hecho gran cosa. Al tener una visión más global, creo que con la osteopatía mi cuerpo funciona mejor, de manera más eficiente y sufro mucho menos dolor. Es un gran cambio y para mejor! Se nota mucho.
Carles (tu osteópata aquí en Physio) no sabe que te haré esta pregunta, será divertido ver cómo reacciona! xD…
Ellen, tienes un mensaje para Carles?
Sí! Tengo un mensaje para Carles! Antes que nada, quiero darle las gracias por aguantarme cuando estoy muy gruñona, después de un entrenamiento o un tour. Y también por su paciencia. Aprecio todo el conocimiento que me ha transmitido y que he ganado. Sólo en un año, he aprendido mucho más sobre mi cuerpo que en los últimos 4 años. Me ha ayudado a gestionar mis molestias y estoy yendo mejor que nunca sobre la bici, por tanto, muchísimas gracias también por ello, Carlos!
Ellen: nosotros (Carles, el Sr. Hugas, y todo el equipo de Physio) queremos darte las gracias por ser como eres, para ayudarnos a conocer mejor las necesidades de los atletas y por confiar en nosotros para tu preparación física. Te deseamos lo mejor para tu carrera profesional, estamos absolutamente convencidos de que lo harás muy bien y te seguimos desde aquí! – Un abrazo!
TEXTO ORIGINAL:
G’day Ellen! Please can you introduce yourself?
My name is Ellen Skerritt, I’m 21 years old (22 by the end of the year) from Australia and I’m here as a professional cyclist. This year is my first season racing in World Tour and UCI cycling races, and it’s been a big year so far!
How did you end up here in Girona?
I ended up in Girona through my contract with Ale Cipollini as they are an international cycling team. To live in Australia, it’s too far to come to in from for racing so I had to base myself somewhere in Europe. And I had heard a lot of good things about Girona! The weather being one, the mountains, the training, the lifestyle, the people…There’s always something to do. You can have a normal life plus your sporting life. There’s also quite a big community here for cyclists and Australians, so I think I could make another home somewhere away from home…
And what do you dislike about Girona?
Well… I don’t like the fact I can’t speak Spanish yet! I’m trying to learn, I do Spanish class once a week and then on the other night I teach English. I get a little confused with the Catalan but I’m learning a bit of both to give everybody happy, because, remember, I’m in Catalunya! There’s really not that much to dislike about Girona.
Is the fact you don’t speak well the language a barrier to come and live here?
It’s quite a long process to come from Australia to Girona to live. Obviously you have logistics of getting here and yes: visas, all the paperwork, and getting residency… Not speaking the language has made it quite a difficult experience, being my first time as well. But if you allow yourself enough time, which I had a couple months, it was all sorted before I came over here.
What are your sporting goals?
My sporting goals for 2016 have been revolved around the team this year. I’m a first year professional, so you go from being the top in Australia to the very bottom in Europe and you have to start again. I’m playing more of a team role to support my teammates so they can get results. Then, eventually when it’s my time and I have gained the experience, my goal will be to get personal results.
Besides your sporting life, are you studying?
Yes, I’m trying to balance my professional career with also study. It’s been quite difficult because coming from Australia, very far away… I have continued online university and I’m studying a bachelor in Communications.
Have you ever suffered a sports injury? What kind of injury?
I’ve never had a definite crash causing injury, but I have experienced throughout my sporting career (which has gone over 5 years now) niggles and pain in certain areas. Especially this year, with such an intense increase in racing and training, those areas have started to flare up at the beginning of the year. Regular osteopathy has sort of kept them all under control. I just found that some areas of my body would work too hard and areas wouldn’t work hard enough.
How osteopathy did helped you in your physical training?
I find osteopathy helps manage my pain of the back. On the back there is physical load of biking and afterwards when you’re tired it can be quite uncomfortable. Osteopathy helps to relax my body and put it back into the areas where it’s meant to be. I like Osteopathy because it takes in the whole approach; it doesn’t just look at the muscular side. I’ve enjoy how it takes into account the manipulations, eating healthy, and the osteopath also gives plenty of great life advice as well!
Would you recommend Osteopathy to other cyclists or athletes?
I would recommend osteopathy to all athletes, in particular cyclists. I found that for me, personally, massage only does so much. As osteopathy is taking the whole approach, I found my body works much more efficiently and I in a lot less pain, which is a nice big change! It’s very noticeable.
Carles (your osteopath here in Physio) doesn’t know about this question, so it will be funny to see how he reacts! Do you have a message for Carles?
Yes! I have a message for Carles! I would like to say thank you, first of all, for dealing with me when I’m very grumpy after training or a big tour! I’d like to thank you for being patient with me when I can be testing, and I also appreciate the knowledge that I’ve gained. Just this year, I have learnt more than I haven’t the last 4 years about my body. It has really helped with managing my pain levels and I’m doing the best I’ve ever done on the bike, so I can thank Carles for that!
Ellen: WE (Carles, Xavier, and all Physio team) want to thank you a lot for being as you are, for helping us knowing better the needs of athletes and for trusting us for your physical training. We wish you the best for your professional career, we’re absolutely sure you’ll do great and we’ll be here to see it!
Tu también, al igual que Ellen, si eres ciclista y quieres saber más sobre qué puede hacer la osteopatía por ti…
Rellena el formulario de contacto y te ayudaremos!
Are you, as Ellen, a ciclist and do you want to know what osteopathy can do for you?
Write us through the contact form and we’ll help you!
¿
Aquest artícle ha estat creat per:
Els articles són propietat intel·lectual de
PHYSIO Clínica d’Osteopatia i Fisioteràpia
Per a més informació podeu emplenar el nostre formulari de contacte.
O trucar-nos directament al 972 20 71 62.